miércoles, 6 de mayo de 2020
jueves, 24 de noviembre de 2016
Frutas peligrosas para los perros
Como ya te contamos hace unos meses, las frutas pueden ser muy beneficiosas para los perros, ya que les aportan antioxidantes y fibra. Sin embargo, aunque no tiene nada de malo ofrecerles determinados tipos de fruta, tampoco es necesario que lo hagas, ya que si compras comida canina de calidad, ya le estarás proporcionando todas las sustancias que necesita.
Plátanos, manzanas, arándanos, peras, mangos, melones, naranjas y ciruelas son algunas de las frutas que puedes darle a tu perro. Eso sí, debes tener cuidado con otro tipo de alimentos. Hoy en Animal Mascota te contamos cuáles son las frutas que nunca deberías darle a tu can. ¿Te gustaría acompañarnos?
El peligro de las uvas y las pasas
Muchos expertos recomiendan no darle a los perros frutas pequeñas y con semillas con punta, ya que podrían dificultarles el proceso digestivo. Por otro lado, es importante que tengas en cuenta que algunas variedades de uvas y de pasas contienen toxinas que pueden ser muy perjudiciales para el estómago de los canes.
Sustancias tóxicas
Además, debes saber que los melocotones, los albaricoques y los aguacates podrían provocar el atragantamiento del perro o dañar su tracto intestinal, ya que su piel es dura y filosa. Exactamente lo mismo puede ocurrir con las aceitunas. Es más, el aguacate contiene una sustancia fungicida que puede resultar tóxica.
Por una vez no pasa nada
Por último, debes saber que las frutas con las semillas grandes contienen muchos gases y cianuro, lo que puede provocar insuficiencia respiratoria. Por supuesto, si un día le ofreces alguna de estas frutas al animal, no tiene porque pasarle nada. El problema viene cuando se hace de forma regular. Lo que nosotros te recomendamos es que, siempre que ofrezcas fruta a tu perro, ésta no tenga piel ni semillas.
La entrada Frutas peligrosas para los perros aparece primero en http://ift.tt/2gErSKK
Famosos latinos que nos inspiran por ser la voz de los animales
Las verdaderas estrellas brillan por ser la voz de quienes más lo necesitan.
Ellas y ellos son admirados y queridos por sus fans, están constantemente en el ojo público y afortunadamente ¡también les preocupan los animales!
La entrada Famosos latinos que nos inspiran por ser la voz de los animales aparece primero en http://ift.tt/2fJqjqP
[Vídeo] Cámaras ocultas muestran el destino de bebés en manos de la industria cárnica
Lo puedes ver; lo puedes oler; lo puedes sentir: el miedo. Su miedo llena el espacio de manera asfixiante. Son bebés y van a morir en el matadero. Y nadie tiene compasión con ellos.
Porque en los mataderos no tiene cabida la palabra compasión.
La entrada [Vídeo] Cámaras ocultas muestran el destino de bebés en manos de la industria cárnica aparece primero en http://ift.tt/2fVkdXq
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Ratopín, el animal que no siente dolor
Navegando por la red hemos descubierto a uno de los animales más sorprendentes del planeta. Nos estamos refiriendo a los ratopines que, aunque no lo creas, no sienten dolor. Y es que han ido evolucionando para poder llevar su peculiar vida subterránea. No lo decimos nosotros, sino un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Medicina Molecular Max-Delbruck de Alemania, que ha sido publicado en Cell Reports.
¿Quieres descubrir cuál es el secreto de este animal? ¡Pues no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación!
Ratas topo desnudas
Puede que no los conozcas, pero los ratopines, también conocidos como ratas topo desnudas, son animales asombrosos. Y es que estamos hablando de los únicos mamíferos que viven en colonias subterráneas. Es más, se organizan como las hormigas. ¡Y no creas que ésta es su única peculiaridad! Y es que, además, estos roedores son muy longevos (viven 10 veces más que un ratón) y son conocidos por no desarrollar cáncer.
Una variación genética
Como te hemos comentado antes, este mamífero que vive en el este de África, también se caracteriza por no sentir dolor. Según el estudio que te comentábamos antes, y que recoge el diario El País, el animal habría ido evolucionando para adaptarse a los túneles en los que habita, que son muy ácidos debido a la concentración de dióxido de carbono. Una variación genética es la responsable de que el circuito sensorial de estos animales ante quemaduras e inflamaciones esté mucho menos activo.
Una grave amenaza para la supervivencia
Aunque para los humanos y otros animales la insensibilidad al dolor puede suponer una grave amenaza para la supervivencia, para el ratopín es una enorme ventaja, ya que se trata de unos animales que viven en el subsuelo de regiones desérticas y tienen que hacer un gran esfuerzo para conseguir comida.
La entrada Ratopín, el animal que no siente dolor aparece primero en http://ift.tt/2gmJB6z
«Mi perro/gato me ayudó a abrir los ojos al maltrato animal en granjas industriales y mataderos»
¿Te suena esa frase? Pues a nosotros también, porque la leemos una y otra vez en los comentarios de nuestras redes sociales.
Nuestros queridos perros y gatos están haciendo que muchas personas abran las ojos a una realidad aún poco conocida: el maltrato animal en el seno de las industrias alimentarias.
La entrada «Mi perro/gato me ayudó a abrir los ojos al maltrato animal en granjas industriales y mataderos» aparece primero en http://ift.tt/2f6oEQ5
Revista Digital Mascotas y Animales. Comparte los dulces momentos con una tierna mascota o simplemente observa a un animal y tu vida esta completa. Tips y lecturas. Publicación diseñada en formato digital con las características de una revista, pero en lugar de emplear el formato tradicional de papel emplea como medio de difusión un formato electrónico. Hacemos revisión de publicaciones de lo más destacado en Internet y las ponemos más cerca de ti.

Copyright ©2020 - Mascotas | Revista Digital. Sitio del portal AGNUS® publicidad